🥕 REAGRO 2025 – Alimentamos personas. Salvamos alimentos. Protegemos el planeta.

Agricultura y sostenibilidad
📍 ¿Por qué nace REAGRO?
En Ecuador, el 28% de la producción agrícola se pierde antes de llegar a una mesa, mientras el país ocupa el 4.º lugar en América Latina en Desnutrición Crónica Infantil.
Cada alimento desperdiciado representa también:
- •Trabajo agrícola perdido.
- •Recursos naturales malgastados.
- •Emisiones de metano, un gas 80 veces más contaminante que el CO₂.
Recuperar alimentos es un acto de justicia social y ambiental.
🌱 ¿Qué es REAGRO?
REAGRO es un programa del Banco de Alimentos Quito que actúa como puente solidario entre el campo y las personas en situación de vulnerabilidad.
Desde 2021, recuperamos alimentos frescos directamente desde:
- •Fincas
- •Exportadoras
- •Centros agrícolas
Y los entregamos con dignidad, formación y compromiso.
🎯 Objetivos del programa
- •Diversificar la alimentación con productos frescos.
- •Disminuir las pérdidas agrícolas.
- •Reducir el impacto ambiental del desperdicio.
- •Fortalecer la red solidaria de alimentos y apoyar al agricultor.
👨👩👧👦 ¿A quién beneficiamos?
Más de 90.000 personas hoy acceden a alimentos frescos gracias a una red de organizaciones aliadas.
Llegamos a zonas como:
- •Quito
- •Yaruquí
- •Puembo
- •Machachi
- •Imbabura
- •Perucho
- •La Concordia
Cada entrega viene con:
- •Recetarios
- •Formación
- •Respeto
📊 Datos que inspiran
Indicador | Valor |
---|---|
Kilos rescatados desde 2021 | 1'435.000 kg |
Toneladas recuperadas por mes (2025) | 60.8 t |
Donantes agrícolas activos | 52 |
Huevos producidos por "Gallinas Felices" | +41.000 |
🔄 Modelo de sostenibilidad

Voluntarios cosechando
- •Cada kilo recuperado cuesta solo $0.23 operativamente.
- •Financiado parcialmente por el BAQ y el resto por aliados estratégicos.
- •No es una donación: es una inversión social.
🤝 Comunidad y valor compartido
- •Voluntarios participan en cosechas semanales.
- •Agricultores reciben capacitaciones en salud financiera y uso de abonos.
- •Se ofrecen análisis de suelos y asesorías técnicas.
- •Participan voluntarios del Banco Pichincha, Academia Cotopaxi, y más.
💬 Testimonio
"Antes veía cómo toneladas de papas se quedaban en el campo, mientras muchas personas pedían en las calles para poder comer. Hoy, gracias a REAGRO, sé que esos alimentos no se pierden… Ya no es caridad. Es un esfuerzo compartido que devuelve esperanza y rompe el ciclo de la mendicidad." — Agricultor de Machachi
📢 ¡Súmate!
Cada fruta que no se pierde, cada verdura que no se desecha, llega a un hogar donde es profundamente valorada.
Con REAGRO, lo que antes era desperdicio, hoy es vida, nutrición y esperanza. 🌍